domingo, 25 de mayo de 2008

Piratería provoca pérdidas de millones de dólares al Perú


Hora actualización: 18:17 (24:17GMT)

La Investigación publicada por el Business Software Alliance (BSA) y realizada por la International Data Corporation (IDC) señala que el 71% del software empaquetado e instalado en computadoras personales (PC) en el país durante el último año es ilegal.

Según la investigación esta tasa se ha mantenido. Sin embargo, la misma indica que las pérdidas económicas por piratería aumentaron de US$ 59 millones a US$ 75 millones en el último año.

Al respecto, Rolando Liendo, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Software expresó su preocupación por esta situación que amenaza la innovación nacional en ciencia y tecnología. Ya que la piratería no solo afecta a las grandes corporaciones de informática, sino también a los productores locales.

"Tenemos una industria de software emergente que el año pasado casi alcanzó los 200 millones de dólares en facturación, alcanzando casi los 28 millones en exportación, en su mayoría son pequeñas y medianas empresas que facturan medio millón de soles al año y pierden 125 mil dólares por la piratería", afirmó.

Liendo consideró que existen alternativas como la utilización de software libre o la inclusión de los programas informáticos en la compra de las computadoras personales. Asimismo mencionó que sería conveniente que la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) exija a las empresas declarar la procedencia de los programas empleados, tal como ocurre en el caso Colombiano.

No hay comentarios: